![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR8xasEazReTM4kwt__e-kY3ddalin24xFT7dG6abMcaQV3iFeXRpUZfHskYErnC8dneafNLQypD9VVZbMfeh5xLFhA-emW_lWLgsYdGZ8o8BC0AVwtgZnk8n1kzLioHoPm-kz1UZ3zLiR/s320/1.jpg)
DEFINICIONES Y EJEMPLOS
1.Electricidad Dinámica Es la parte de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación a las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación. El estudio de la dinámica es prominente en los sistemas mecánicos (clásicos, relativistas o cuánticos), pero también la termodinámica y electrodinámica. En este artículo se desarrollaran los aspectos principales de la dinámica en sistemas mecánicos, dejándose para otros artículos el estudio de la dinámica en sistemas no-mecánicos.
2.Campo Eléctrico En física, es un ente físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica. Matemáticamente se describe como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor q sufre los efectos de una fuerza eléctrica dada por la siguiente ecuación. En los modelos actuales, el campo eléctrico se incorpora, junto con el campo magnético, en campo tensorial cuadridimensional, denominado campo el
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB_6tUHeUL9ENZeE8shPZcLQRK9cI_miw4pC_yN7Nl3z4BZLFoVB0FX03oso7HgP4jlnbcGPMFiBEb5YamZuPFF8Fc0kVY5eWRlsGO22HkZ6ma-I_8gtXk6oJkCjgYF3lqjm3G9knQp0lN/s320/2.jpg)
ectromagnético. Los campos eléctricos pueden tener su origen tanto en cargas eléctricas como en campos magnéticos variables. Las primeras descripciones de los fenómenos eléctricos, como la ley de Coulomb, sólo tenían en cuenta las cargas eléctricas, pero las investigaciones de Michael Faraday y los estudios posteriores de James Clerk Maxwell permitieron establecer las leyes completas en las que también se tiene en cuenta la variación del campo magnético.
3. Formas de Producción de Energía Eléctrica en Pequeñas Cantidades
-Reacciones Químicas Es todo proceso químico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactivos), por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro. A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas. Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total. Los tipos de reacciones inorgánicas son: Ácido-base (Neutralización), combustión, solubilización, reacciones redox y precipitación. Desde un punto de vista de la física se pueden postular dos grandes modelos para las reacciones químicas: reacciones ácido-base (sin cambios en los estados de oxidación) y reacciones Redox (con cambios en los estados de oxidación). Sin embargo, podemos estudiarlas teniendo en cuenta que ellas pueden ser: Nombre Descripción Representación Reacción de síntesis Elementos o compuestos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglns-dAmG16VUvnmmcmCZlQaAwLttAB38xNC2tst2wEdskllM-ksd1wgKYOh5Txoz8OuokHZvVR7FE9oie5jZK37PEJjE0nZzFhYiFhiBHio1pYmIZ7DV16oh_FyqdnWfO2GeViDddEFwa/s320/3.jpg)
sencillos que se unen para formar un compuesto más complejo. A+B → AB Reacción de descomposición Un compuesto se fragmenta en elementos o compuestos más sencillos.En este tipo de reacción un solo reactivo se convierte en zonas o productos. AB → A+B Reacción de desplazamiento o simple sustitución Un elemento reemplaza a otro en un compuesto. A + BC → AC + B Reacción de doble desplazamiento o doble sustitución Los iones en un compuesto cambian lugares con los iones de otro compuesto para formar dos sustancias diferentes. AB + CD → AD + BC
-Por Presión o Vibración Consiste en aplicar un peso sobre la superficie del suelo, esto produce la ruptura de las fuerzas que enlazan las partículas entre si y su acomodo en nuevos enlaces más estables dentro del material. Este procedimiento es el que se aplica cuando se utilizan máquinas sin vibración del tipo de rodillos lisos, pisones, patas de cabra, etc. El efecto que produce un peso aplicado sobre el material se traduce en una presión sobre su superficie que se transmite hacia el interior y se distribuye en forma de bulbo cuyo valor disminuye de forma exponencial con la profundidad. Debido a esto solamente se aplica la compactación estática en capas de poca profundidad, como sellado de capas o cuando es posible romper la compactación ya conseguida si se aplican cargas mayores. La compactación por vibración es la más utilizada en la actualidad para la mayoría de las aplicaciones. Se basa en utilizar una masa excéntrica que gira dentro de un rodillo liso, dicha masa produce una fuerza centrifuga que se suma o se resta al peso de la máquina, para producir una presión sobre el suelo que depende de varios factores como el peso de los contrapesos, distancia al centro de rotación y al centro de gravedad y la velocidad de rotación. Para conocer cómo funcionan los compactadores de vibración, tenemos que conocer los valores de la fuerza centrifuga, amplitud y frecuencia.
3. Formas de Producir Grandes Cantidades de Energía Eléctrica
-Medios Magnéticos Es un dispositivo que almacena la información en por medio de ondas magnéticas. Son medios magnéticos los discos duros, discos de 3 1/2″, cintas de audio o casetes. Los medios magnéticos deben estar alejados de los campos magnéticos y no se les debe
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWWUmzDh6V0f1bktrQv2KWTPTl1Hw6J76lUTPTvfv-XyNEmb3DGo4qIZfzvQVR_mLYmonEG6Kp_BGJzJ9r_9LcXsDCKBxDlaGc2DDZsKNsEqbqydNkbpy42cEbC2nvulR-jtfq_vXUKQBo/s320/5.jpg)
acercar ningún cuerpo con propiedades magnéticas (como los imanes, teléfonos), ya que podrían provocar la pérdida irrecuperable de los datos ya almacenados. Como medida de protección de los medios magneticos se deben realizar de copias de seguridad y resguardo. Asegurar los datos en sitios remotos, fuera de línea y fuera de alcance, hasta que los necesite. Para ello es recomendable contratar un servicio de almacenamiento en bóvedas para cintas en sitios remotos
-Centrales Eléctricas Consiste en transformar alguna clase de energía química, mecánica, térmica o luminosa, entre otras, en energía e
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfWxv3NhsldaX9-YtyTuaG7ZXlmLMxcv77273pvRl9hgzE3kfpumIe2KQBQtIBv_0Xh5j8VtVy3t2tCmCnUlwKVY8VHqErmpbKjlBnNwhPomHDmxYPPxmpeB3ENLnXNsC4KoCQAaxHE7Bi/s320/6.jpg)
léctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer escalón del sistema de suministro eléctrico. Desde que Nikola Tesla descubrió la corriente alterna y la forma de producirla en los alternadores, se ha llevado a cabo una inmensa actividad tecnológica para llevar la energía eléctrica a todos los lugares habitados del mundo, por lo que, junto a la construcción de grandes y variadas centrales eléctricas, se han construido sofisticadas redes de transporte y sistemas de distribución. Sin embargo, el aprovechamiento ha sido y sigue siendo muy desigual en todo el planeta. Así, los países industrializados o del Primer mundo son grandes consumidores de energía eléctrica, mientras que los países del llamado Tercer mundo apenas disfrutan de sus ventajas.
-Centrales Hidroeléctricas Es aquella que utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPFEyb_FHKTO0Rq8iW5_Fb57pAErvTT_YVg9KReVVRAhCkHpdayIws0qv2RPz0jFb-I-F4yLHBnuS39NHelsUhn7RvDjC7UytozbkWVTgC9lByTWUSS2VUaGkLHh8PjKQ458rIxhpQ6esf/s320/8.jpg)
como salto geodésico. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica la cual trasmite la energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica.
-Centrales Termoeléctricas Es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfWLpgO_bzuUi_hxcmFav7lSBf8VJsfCEBRTcYk6c_aPbWJ3RRih_wxjKv7FIZWOWUASfQYRLUsLAvxhIwUdxZ58-k9r-4IcnZhOJvyaD1CYFS5xle1xcwTnPzECb1s_IN3mZS6dUXpsN_/s320/10.jpg)
-Centrales Nu
cleares Son procesos de combinación y transformación de las partículas y núcleos atómicos. Las reacciones nucleares pueden ser endotérmicas o exotérmicas, atendiendo a si precisan energía para producirse o a si la desprenden respectivamente
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpTzMfmmv5GC7demfqWgAsPWjAQFUwtLKBEYPd9Gjcj1GSb0YCaPKj_sazCvMfPGqHwi63YjDUwbn5G-Tm6UCGuZ0lNRUMqblKp2qepRMpaoa91Eh7-kLDUBXb8Gp8EOG2kvK5mEyeaHZ2/s320/13.jpg)
-Centrales Solares Es una instalación industrial en la que, a partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y su uso en un ciclo termodinámico convencional, se produce la potencia necesaria para mover un alternador para generación de energía eléctrica como en una central térmia clásica. Constructivamente, es necesario concentrar la radiación solar para que se puedan alcanzar temperaturas elevadas, de 300 º C hasta 1000 º C, y obtener así un rendimiento aceptable en el ciclo termodinámico, que no se podría obtener con
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCuuyrD7l73kOH6GAEMS40YzOoPJkq2UkLT-ePUsY51-g3wJ6-xG9alpYRZgZx7rHc0d99VFLMYdqsg18a-TfIYJtrTmsK3W8XoScGhILUlluWHK9SxusJrFOsLG7X6PxjBbcHt2TnxwEI/s320/363.jpg)
temperaturas más bajas. La captación y concentración de los rayos solares se hacen por medio de espejos con orientación automática que apuntan a una torre central donde se calienta el fluido, o con mecanismos más pequeños de geometría parabólica. El conjunto de la superficie reflectante y su dispositivo de orientación se denomina heliostato. Los fluidos y ciclos termodinámicos escogidos en las configuraciones experimentales que se han ensayado, así como los motores que implican, son variados, y van desde el ciclo Rankine (centrales nucleares, térmicas de carbón) hasta el ciclo Brayton (centrales de gas natural) pasando por muchas otras variedades como el motor de Stirling, siendo las más utilizadas las que combinan la energía termosolar con el gas natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario